Home » News » Topics

Cuando se dice FIRE EVAC Tour

Cuando se dice FIRE EVAC Tour

Se ha apenas concluido Fire Evac Tour, una experiencia que se ha desarrollado en seis etapas por toda la península itálica, una gira con características objetivamente innovadoras que ha adquirido un gran relieve.
Por ello S News presenta un reportaje especial sobre el evento: un concentrado de contenidos, de aspectos normativos y técnicos tanto desde el punto de vista del producto como del proceso.
Un vademécum, una “breve guía práctica” escrita por las doce manos de los autores del evento, para hacer llegar la interpretación correcta de las normas y de las especificaciones de producto a los protagonistas de la Gira: los profesionales del sector. Cientos de ellos han participado en el evento de 2013 y ya hay una gran expectativa para la edición de 2014.

la Redacción

¿Qué es el Fire Evac Tour?

Luca Vittorio Cappelletti

FIRE EVAC TOUR se crea por la necesidad de reunir, en un único evento, los aspectos técnicos y normativos del sector de sistemas de detección de incendio y sistemas de evacuación por voz.
Estábamos buscando algo que nos permitiese entrar en contacto con los profesionales del sector, para establecer un diálogo directo entre quienes proyectan y quienes redactan las normas.
De hecho, todos los ponentes de Fire Evac Tour son miembros de grupos de trabajo normativos y participan en primera persona en la redacción de normas. La idea, que ha demostrado ser totalmente acertada, ha consistido en llevar a los ponentes a “la calle”, creando un diálogo directo, concreto y constructivo con los profesionales del sector. La iniciativa, de carácter exclusivamente gratuito y formativo, ha sido apreciada hasta tal punto que, en varias ocasiones, hemos tenido que limitar el número máximo de inscripciones, estableciendo un cupo de participantes para los eventos.
Una novedad absoluta, que ha proporcionado un gran impulso y que ha despertado mucho interés, ha sido la intervención de un bufete legal, que ha analizado la responsabilidad del profesional en caso de incumplimiento de las normas. Con los números en la mano, en las 6 etapas hemos logrado 14 patrocinios, acreditación de créditos formativos, más de 650 inscritos y muchísimos agradecimientos, aparte de la petición de repetir la Gira en otras ciudades, lo que efectivamente haremos a partir de enero de 2014. (Ndr. Fire Evac Tour 2014, pág. 27).

La voz de los ponentes

Luca Galli (Ingeniero)

Con la incorporación de la UNI ISO 7240- 19:2010 y de las normas EN 54-16 y EN54-24, los sistemas de evacuación por voz se han convertido en parte integrante de los sistemas antiincendios. Ello ha permitido la coexistencia de alarmas audio por voz con alarmas acústicas en los sistemas de detección de incendio. En este contexto es necesario asegurar la inteligibilidad del sistema mediante un proyecto adecuado y una gestión correcta.
Aspectos como la reverberación, el ruido de fondo, el comportamiento acústico del ambiente deben ser tenidos en cuenta por el ingeniero de proyecto, en la fase de estudio del sistema, con el fin de que el mensaje sea comprensible y su difusión sea adecuada en la totalidad del ambiente.

El objetivo de esta ponencia es proporcionar indicaciones básicas para un proyecto audio correcto, que respete las normativas actuales, así como formar al profesional para que pueda identificar de forma inmediata qué parámetros o elementos podrían comprometer el proyecto.
Actualmente, la coexistencia de nuevas normas con una norma obsoleta como la EN60849 genera ambigüedad y el ingeniero de proyecto se encuentra en un difícil dilema, sin información ni formación adecuadas. Uno de los objetivos principales de Fire Evac Tour es precisamente proporcionar información clara y servir de guía práctica para la interpretación correcta de los aspectos normativos.

Alessandro Cofano y Roberta Romeo (Abogados)

El diseño industrial, la realización y la instalación de dispositivos de detección de incendios implican para los técnicos, y en general para todos los distintos tipos de profesionales encargados, responsabilidades desde el punto de vista legal, tanto penales como civiles.
El objetivo de esta exposición es ilustrar resumidamente las formalidades administrativas que se requieren para obtener las certificaciones de prevención de incendios, y a partir de aquí explicar a los técnicos y profesionales que de algún modo puedan estar involucrados las distintas situaciones de responsabilidad en que pueden incurrir, tanto en caso de incumplimientos meramente formales (irregularidades en la presentación de documentos) como en caso de incumplimientos de tipo material y sustancial (errores del proyecto, de la realización o de la instalación); responsabilidades que pueden afectarles tanto por sí solos como en concurso con la parte contratante, por daños causados a este último o también a terceros, incluidos los empleados de la parte contratante.

El diseño, la realización e instalación correcta de los sistemas antiincendios es una cuestión que se incorpora a la problemática, más amplia, de la protección de la seguridad del ambiente laboral, por lo que se crea un vínculo y una superposición parcial entre los dos aspectos. La ponencia incluye algunas referencias a episodios ocurridos en la realidad, sobre todo con la finalidad de demostrar que, muy a menudo, el mero cumplimiento formal de los estándares mínimos requeridos por las normativas técnicas del sector no es suficiente para mantener indemne al técnico encargado frente a cualquier potencial imputación o demanda de indemnización por daños.

Andrea Francesco Moneta (Ingeniero)

La continua evolución de las normativas del sector de detección de incendios a nivel europeo y el análisis de errores de proyecto han determinado la creación de un subgrupo UNI dedicado a actualizar las normas nacionales de diseño industrial con el objetivo de elaborar un texto normativo capaz de dictar al profesional directrices claras y útiles.
En este contexto tienen también cabida las líneas de interconexión, ya que la recepción de la norma EN54-1 ha modificado la estructura de las instalaciones. La única norma de producto sobre interconexiones de los sistemas de detección era la CEI 20-105, que solo servía para asegurar la integridad del circuito en situaciones de emergencia, sin tener en cuenta las propiedades transmisivas de las líneas.

Esta misma norma señalaba la importancia de la elección de parámetros de transmisión correctos para poder prevenir los problemas de funcionamiento. La difusión de la tecnología direccionable, la supervisión de la línea en los sistemas de evacuación por voz, la bidireccionalidad de los protocolos, han originado importantes diferencias entre las líneas eléctricas resistentes al fuego y las líneas de datos resistentes al fuego.
El objetivo de las charlas a lo largo de las diferentes etapas de FIRE EVAC TOUR, en calidad de miembro UNI perteneciente al subgrupo que ha redactado la nueva norma, es el de estudiar y analizar profundamente todas las problemáticas con la intención de aclarar dudas al profesional y ayudarle a resolver los posibles conflictos del proyecto.

Fabio Borghini (Ingeniero)

Durante estos últimos años las normativas sobre prevención de incendios han sido objeto de varios cambios, sobre todo desde el punto de vista del diseño industrial. Al mismo tiempo hemos asistido a una emigración desde los sistemas analógicos (convencionales) a los sistemas direccionables (digitales).

Por lo tanto, el ingeniero de proyecto, actualmente aún más, debe poder realizar proyectos conformes con la normativa, técnicamente adecuados, sabiendo que el cumplimiento de las normas no debe considerarse una mera obligación, sino también una oportunidad para diseñar un sistema que, en caso de necesidad, debe actuar para salvar vidas humanas.

Este mismo punto de vista debe transmitirse al instalador de sistemas de seguridad. Es fundamental que los requisitos de proyecto y las especificaciones sean cumplidas por toda la cadena productiva para asegurar al usuario final un sistema que funcione perfectamente y certificado.
El objetivo de esta ponencia es unir el aspecto normativo y la evolución tecnológica con el propósito de proyectar sistemas cada vez más eficaces y conformes con las normativas vigentes.

FIRE EVAC TOUR 2014

14/01 BRESCIA
15/01 PARMA
16/01 LA SPEZIA
21/01 UDINE
22/01 VENECIA
05/02 NÁPOLES
06/02 LECCE
17/02 MODENA

www.fire-evac-tour.com/

Share this post with:
Events


WebTV

Latest videos from our channel.


S NewsLetter

Stay up to date on the latest security news.

I've read the privacy policy.